Have an account?

Mantenimiento y Reparacion

Mantenimiento y Reparacion
Ahora en Quetzaltenango
Mostrando las entradas con la etiqueta Patrocinios de Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Patrocinios de Empresas. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 22, 2007

SE INICIA LA TEMPORADA 2007 DE LA GRAN COPA SUZUKI SWIFT


Pedro Cofiño es entrevistado por la prensa televisiva

Guatemala es un país con mucha afición al automovilismo, por lo que esto nos llevó al reto de organizar un campeonato que llenara las expectativas del público y pilotos. Como ustedes sabrán en el 2006 se inició con la Copa Suzuki Swift, con un éxito que rebasó las expectativas y por segundo año consecutivo éstos bólidos regresan a la pista con mejoras sustanciales que los hacen aún más competitivos.

Con estos antecedentes nos dimos a la tarea de preparar los vehículos, diseñando un Roll Cage, adecuado al vehículo llenando todos los requerimientos de seguridad, se les cambio la suspensión a todos los vehículos poniendo una suspensión tipo Coil Obres marca F1, se fabricó tubería de escape y se modifico el filtro de aire poniendo un KyN. Con estas mejoras logramos que nuestros SUZUKI SWIFT estén muy bien balanceados logrando hacer mejores tiempos que en copas anteriores.

Este campeonato se divide en 7 fechas a lo largo del 2007, todas ellas a realizarse en Autódromo Los Volcanes como parte del Campeonato Nacional de Automovilismo y consiste básicamente en la competencia de vehículos que se encuentran bajo los mismos estándares. Los motores no sufren modificación, pero sí el chasis, escape, llantas, suspensión y frenos. Esto lo hace realmente competitivo, ya que al ser carros iguales, destacan los pilotos con mejor pericia, experiencia y profesionalismo.

Adicionalmente para este campeonato hemos mejorado los SUZUKI SWIFT, cambiando las cuatro puertas laterales, puerta trasera y capo, a fibra de vidrio, lo que dio menor peso al vehículo. Además de sustituir las líneas de frenos por unas más competitivas.

También con el fin de incentivar a los corredores

y mejorar el manejo, se permitió la adquisición de un computador que le dará información sobre el manejo de cada corredor.

En la actualidad contamos con 18 Suzuki Swift participando en la pista, con esto llegamos a 36 corredores, ya que la modalidad de la GRAN COPA SUZUKI SWIFT, permite tener hasta 2 corredores por SWIFT.


Sin lugar a dudas LA GRAN COPA SUZUKI SWIFT, es la categoría más emocionante; no solamente porque los vehículos están al mismo nivel, sino que la pericia del piloto será lo que haga la diferencia. Vale mencionar que la mayoría de parejas al volante, son hermanos o familiares y la competencia es tan reñida, que en el Campeonato 2006, éste se definió con una pequeña diferencia de 10 puntos.

Esperamos que este segundo año sea más exitoso que el año anterior, ya que nuestro SUZUKI SWIFT ha llenado todas las expectativas.




Tambien con nosotros puedes ganar entradas al cine y muchos regalos, esperamos tus comentarios a guatemalanoticias@gmail.com , ahora es el momento de hacerlo, esperamos tus noticias.

miércoles, marzo 14, 2007

Una Historia para contar con la Caja Maravillosa








Victor Hugo Juarez
wanimanews@gmail.com

La Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña de España, la Compañía Coca-Cola en Centro América y el Mineduc lanzan el programa de fomento a la lectura “Caja Maravillosa”.

Cientos de libros llenos de color y juegos educativos serán donados a 75 escuelas de Patzún y Teculután.

El programa también incluye capacitación para los maestros, material de apoyo y un concurso de dibujo para incentivar a los niños a leer.

Esta iniciativa ofrece a los niños guatemaltecos la oportunidad de descubrir la magia que se encierra en las páginas de los libros.


Ciudad de Guatemala, 22 de febrero de 2007. Cerca de trece mil niños guatemaltecos podrán disfrutar de un mundo lleno de oportunidades y colores gracias al programa “Caja Maravillosa”, una iniciativa de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña, la Compañía Coca-Cola en Centro América y el Ministerio de Educación para desarrollar el hábito de la lectura en la población estudiantil.

El programa tiene como objetivo despertar la magia de la lectura en los niños con diferentes recursos que les permitan, a través de los libros, alcanzar un mundo lleno de conocimientos y oportunidades para el futuro.

El programa “Caja Maravillosa” está compuesto por dos pilares fundamentales:
Donación de material bibliográfico: colecciones con libros que fomentan valores positivos, cuentos de autores españoles y guatemaltecos, y juegos recreativos para estimular el aprendizaje.
Estimulación de la lectura: desarrollo de diferentes iniciativas para desarrollar el hábito de la lectura en los estudiantes.
• Capacitación: charlas para los docentes sobre técnicas para desarrollar en los niños el amor por la lectura.
• Recursos de apoyo: manual de consejos prácticos para el uso eficiente de la colección. Esta herramienta es indispensable para maximizar los recursos donados.
• Concurso de dibujo: se complementará la entrega de libros con un concurso que busca estimular a los niños a leer al menos un libro de la “Caja Maravillosa” y plasmar lo que aprendieron en un dibujo. Participan todas las escuelas beneficiarias, de las cuales se seleccionará a cuatro ganadores.

El programa “Caja Maravillosa” es el resultado del empeño y colaboración de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña en España, la Compañía Coca-Cola en Centro América y el Ministerio de Educación, con la ayuda de la Fundación Mano a Mano de Iberia, la Embajada de Guatemala en Madrid y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

“Estamos complacidos de contribuir con un granito de arena a que los niños guatemaltecos tengan la posibilidad de viajar a nuevos mundos, experimentar nuevas aventuras y oportunidades a través de la magia que sólo los libros pueden dar”, afirmó Juan José Litrán, de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña.

Según Olga Reyes, Gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola, el Programa “Caja Maravillosa” es un concepto integral que pretende lograr un impacto permanente en los niños, al permitirles ampliar sus horizontes y vivir nuevas experiencias por medio de los libros.

Este programa se enmarca dentro de la iniciativa “Todos a Leer” del Ministerio de Educación, que tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura en los niños y niñas de Guatemala.

Para la Ministra de Educación María del Carmen Aceña de Fuentes, “el apoyo de la empresa privada es primordial para generar un cambio en la sociedad guatemalteca. Es necesario unir esfuerzos para garantizar una educación de calidad en la que los niños además de las materias básicas, sino también aprendan a desarrollar el hábito de la lectura como una actividad diaria que abrirá sus mentes a un mundo lleno de posibilidades”.

Este programa forma parte de la plataforma de responsabilidad social de la compañía Coca-Cola y ratifica su compromiso de beneficiar a las comunidades donde opera, contribuyendo a su desarrollo de una manera innovadora y de gran impacto social


Tambien con nosotros puedes ganar entradas al cine y muchos regalos, esperamos tus comentarios a guatemalanoticias@gmail.com , ahora es el momento de hacerlo, esperamos tus noticias.

miércoles, enero 10, 2007

Fundación G&T Continental presentó libro ‘Ciudades Sagradas Mayas’











Victor Hugo Juarez

guatemalanoticias@gmail.com

La obra, desarrollada por el fotógrafo guatemalteco Ricky López Bruni y su equipo, ofrece una visión sorprendente de las ciudades mayas de Guatemala



Fundación G&T Continental presentó el libro ‘Ciudades Sagradas Mayas’, una obra que contribuye con documentación bibliográfica y fotográfica de alta calidad el estudio de la Cultura Maya.

El libro, de 269 páginas full color, da a conocer el origen histórico de 19 ciudades mayas de Petén, Guatemala: Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Tikal, Uaxactún, Ceibal, Piedras Negras, Perú-Waká, Nakum, Naranjo, Río Azul, Aguateca, Dos Pilas, Cancuén, Tayasal, Ixkún, Topoxté y Naj Tunich.

El Licenciado Estuardo Cuestas Morales, Presidente de Fundación G&T Continental, expresó: “La Fundación G&T Continental ha decidido producir el libro ‘Ciudades Sagradas Mayas’ como fruto de su compromiso por rescatar y divulgar las muestras más representativas de nuestra Cultura, cuyos rasgos y símbolos culturales son únicos en el mundo, algunos de ellos Patrimonio de la Humanidad”.

‘Ciudades Sagradas Mayas’ da a conocer cómo la Cultura Maya logró dominar un entorno territorial agresivo y de diversidad ambiental, desarrollando un complejo sistema de ciudades-estado a través de los siglos.

El libro contribuye a despejar dudas acerca de cómo los Mayas lograron construir sus enormes ciudades, quién las diseñó, por qué las construyeron, cómo transportaron el material, entre otras.

El editor del libro, el fotógrafo Ricky López, señaló: “La Civilización Maya ha fascinado siempre por sus misterios y uno de estos son sus ciudades y construcciones que con admiración y asombro vemos aún en pie. Estamos seguros que nuestro Libro fortalecerá el respeto y admiración por nuestras manifestaciones culturales”.



Por su parte, el Licenciado Flavio Montenegro, Gerente General de Grupo Financiero G&T Continental, expresó: “Nuestro liderazgo en el sistema financiero y la confianza que miles de guatemaltecos depositan en nuestra institución, nos permite participar en proyectos que enriquecen el legado cultural de nuestro país”.

Fundación G&T Continental decidió apoyar la publicación de ‘Ciudades Sagradas Mayas’, por tratarse de una obra que enriquecerá el conocimiento de la riqueza cultural guatemalteca, dentro y fuera de nuestras fronteras.




Tambien con nosotros puedes ganar entradas al cine y muchos regalos, esperamos tus comentarios a guatemalanoticias@gmail.com , ahora es el momento de hacerlo, esperamos tus noticias.

lunes, enero 08, 2007

Exposición fotográfica colaboró con la recudación de fondos para el asilo Cabecitas de Algodón .




Victor Hugo Juarez

Wanimanews@gmail.com

Como ha sido dado a conocer por diversos medios de prensa, la Casa Hogar “Cabecitas de Algodón” viene atravesando una seria crisis financiera con peligro de desalojo de los dos locales que ocupa, donde son atendidos 47 ancianitos desvalidos , muchos de ellos con enfermedades terminales.

El 08 de diciembre se puso la exhibicion en el local del Proyecto Cultural “El Sitio” de La Antigua Guatemala, se inauguró la exposición-venta “Imágenes” del fotógrafo y diplomático peruano Orlando Velorio, con el fin de recaudar fondos para auxiliar a las Cabecitas de Algodón en esta difícil coyuntura .

A iniciativa del artista y del Lic. Pascu Robredo, Director del Proyecto Cultural “El Sitio”, los fondos provenientes de las ventas de esta muestra serán íntegramente destinados a las “Cabecitas de Algodón”.

De igual modo, ya se encuentra a disposición del público en dicho Centro, en algunos negocios de La Antigua y en los restaurantes Inka Grill de esta capital, el Calendario 2007 “Imágenes de Guatemala”, que es ofertado a cambio de una donación de Q. 50.00 quetzales, que servirán de ayuda a los ancianitos de las Casas Hogares “Cabecitas de Algodón” y “Fray Rodrigo de la Cruz”.

El esfuerzo no queda allí y es así que con el auspicio de la Embajada del Perú y del Hotel “Crowne Plaza” de Ciudad de Guatemala, el día Martes 19 a horas 6:00 pm, se llevará a cabo en el Salón Centroamérica de dicho hotel, una segunda muestra fotográfica –esta vez colectiva- que lleva el título de “PERU-GUATEMALA: Fotógrafos Unidos para Servir”. Los artistas participantes donaron íntegramente el producto de la venta de sus obras a las Cabecitas de Algodón. Asimismo, con el apoyo del Comité de Damas Peruanas y empresas radicadas en Guatemala, se lanzará un segundo Calendario 2007 con obras representativas de estos exponentes de la fotografía. El calendario se ofrecerá, al igual que en el caso anterior, a cambio de una donación de 50 quetzales que servirán para ayudar a nuestros ancianitos de La Antigua.

Participaron: José Carlos Flores, Edgar Monzón (Presidente del Club Fotográfico de Guatemala), Juan Pablo Kwei, Holger Tabouchat, Mario Aparicio, Julián Quevedo, Anastasio Sáenz, José Navarro y Orlando Velorio.




Tambien con nosotros puedes ganar entradas al cine y muchos regalos, esperamos tus comentarios a guatemalanoticias@gmail.com , ahora es el momento de hacerlo, esperamos tus noticias.

sábado, diciembre 09, 2006

BACARDI PREMIA A LOS GRANDES GANADORES DE LA X EDICIÓN DEL PRESIDENTIAL CHALLENGE OF CENTRAL AMERICA, PCCA, GUATEMALA 2006

Cool Slideshows





El pescador deportivo Jim Vaughn y su equipo Priority recibieron premios especiales Bacardi.

Victor Hugo Juarez


Puerto Quetzal, 19 de noviembre de 2006- El Gerente de Mercadeo de Bacardi en Guatemala, Licenciado Luis Fernando Cuellar, premió a los grandes triunfadores de la X Edición del Presidential Challenge of Central America, PCCA, Guatemala 2006: el pescador deportivo estadounidense Jim Vaughn y su equipo Priority Jim Vaughn recibió de manos del Licenciado Cuellar una Edición Especial de Bacardi Carta Blanca 3 Litros, como el triunfador individual de la X edición de este tradicional evento de pesca deportiva. Mientras que Priority se hizo acreedor de una botella de Bacardi 8 años por lograr el campeonato por equipos.



Por su parte, la embarcación Capitán Hook recibió una botella de Bacardi Solera por su segundo lugar. Mientras que el tercero, el equipo A-Fin-Ity, se adjudicó una botella de Bacardi Reserva.
La X edición del Presidential Challenge of Central América, PCCA, Guatemala 2006, se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de noviembre en Marina Pez Vela, de Puerto Quetzal, con la participación de 15 equipos, provenientes de Estados Unidos, Costa Rica, Republica Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua.

Los participantes disfrutaron de 3 días de pesca deportiva, capturando un total de 508 Pez Vela y 6 Marlin Blue, convirtiendo a la X edición de este torneo como la segunda mejor de su historia.
Durante la competencia, BACARDI ofreció cocktail de cortesía a los participantes, tanto en el día de la inauguración, los días de competencia como en la gala de premiación.


The Presidential Challenge of Central América es un evento orientado a promover la pesca deportiva y a elevar la conciencia del impacto socio-económico de este deporte.
Los fondos recaudados se destinarán a la conservación de la pesca y biodiversidad marina en Guatemala.




Como es tradicional, los participantes, empresarios internacionales amantes de este deporte, cazaron sus piezas utilizando un anzuelo circular, que permite al pez seguir con vida una vez devuelto al mar. A las especies capturadas se les colocó un chip transmisor para monitorearlas satelitalmente y realizar los estudios pertinentes.

Este fin de semana de pesca deportiva convirtió a Puerto Quetzal en la capital mundial de pez vela. Guatemala cuenta con las aguas más prolíficas de pez vela en el mundo, durante los 12 meses del año.

Como parte de su programa de responsabilidad social corporativa, Bacardi se ha destacado por apoyar año tras año el Presidential Challenge of Central America, que destina esfuerzos y dedicación en la conservación y estudio de las especies marinas.



Acerca de Bacardi

Los rones Bacardi son reconocidos en todo el mundo. Su calidad y sabor les ha permitido ganar más de 30 medallas en competencias internacionales. Su ron blanco ha sido el más galardonado en el segmento de licores. Estos rones ocupan el primer puesto de preferencia y venta de este segmento de los destilados y anualmente se venden más de 20 millones de cajas en los cinco continentes, convirtiéndose así en la marca de licor de mayor venta en el mundo.
BACARDI es considerado el “Rey de los Rones” y “Ron de los Reyes” por su especial relación como proveedor oficial de la Realeza Española; es reconocido como el precursor del trago más famoso del mundo “Cuba Libre”, así como también de una gran variedad de cockteles, que por sus requerimientos, deben ser preparados especialmente con Ron BACARDI.
BACARDI Limited es una empresa de capital privado; produce y comercializa una variada gama de bebidas reconocidas internacionalmente. La empresa nació en 1862 en Santiago de Cuba, bajo el liderazgo de Don Facundo Bacardi Massó.
La cartera de marcas de BACARDI Limited consta de más de 250 marcas, incluyendo algunos de los productos favoritos y mejor conocidos del mundo, tales como: Ron BACARDI, Vermouths MARTÍNI & ROSSI, Whisky DEWAR’S, Vodka GREY GOOSE, Ginebra BOMBAY SAPPHIRE, Tequila de Agave Azul CAZADORES y otras marcas.

BACARDI es distribuido en Guatemala por Marcas Mundiales, S.A., la cual fue fundada en 1994, producto de una alianza que contempla a inversionistas guatemaltecos y BACARDI Limited, con el objetivo de distribuir, comercializar y mercadear Ron BACARDI y otras marcas de licores internacionales que destacan a nivel Mundial.

Tambien con nosotros puedes ganar entradas al cine y muchos regalos, esperamos tus comentarios a guatemalanoticias@gmail.com , ahora es el momento de hacerlo, esperamos tus noticias.